miércoles, 14 de diciembre de 2011

ULTIMO DÍA, PARA ENTREGAR ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS

Mañana jueves ultimo día para entregar la actividad de la planilla escolara y terminara de pintar el laboratorio de electrónica. Ademas de traer todas las evidencias, para así poder subir toda la calificación. De lo contrario no tendrían calicaciones.


Les espero de 12 a 14 horas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

PLANILLA ESCOLAR

FORMACIÓN DE UNA PLANILLA

 ¿Qué es y cómo se forma una planilla?
Es un grupo de estudiantes de un programa académico que contienden para obtener la representación estudiantil de su nivel, carrera o Campus y con ello desarrollar un plan de trabajo efectivo, adecuado y congruente con los valores del CONALEP.
Una planilla se forma cuando los estudiantes se organizan y deciden realizar un proyecto en conjunto como equipo. 

¿Cuáles son los requisitos para ser parte de una planilla?
    • Estar formalmente inscrito en el CONALEP
    • Tener al menos 1 semestres por cursar en la carrera o nivel en el que estás inscrito
    • Tener entre 14 y 19 años para Bachillerato y Preparatoria
    • Tener un promedio mínimo de 8.5 y no estar sujeto a sanción disciplinaria o estar suspendido del servicio educativo.
    • Tener actitud de servicio, compromiso social, creatividad y responsabilidad.
  • ¿Cómo elaboro un plan de trabajo?

        a)    Fija un objetivo general, es decir que quieres lograr en un año dentro de tu carrera o nivel y en tu Campus.
        b)    Acércate a tus docentes y coordinadores para enterarte que eventos y actividades puedes impulsar.
        c)    Verifica fechas para realizar tus actividades
          
      Nombre del evento y tipo de actividad
      Objetivo
      Detalles
      Fecha del evento
      Entidades Involucradas
      Deberás incluir como se llama tu evento y que tipo de actividad es.
      Ejemplo:
      “Una vez en el tiempo…” 
      Tipo de actividad: Cultural- visita guiada al Museo LA VENTA 




      ¿Qué quieres lograr con la actividad?
       ¿Cómo es la actividad?
      Escribe a grandes rasgos la logística de tu evento.

      Ejemplo:
      Traslado al Museo LA VENTA en autobuses del CONALEP


      Incluye: Fecha, horario y lugar
      ¿Quiénes participan? Incluye CONALEP, empresas, entidades, organizaciones, patrocinadores, etc.
          
        ¿Qué tipo de actividades puedo realizar?

    Actividades de característica: cultural, académico, de investigación, de servicio a la comunidad, recreativo.
    Tipo de actividades: conciertos, seminarios, congresos, concursos, viajes, ferias, exposiciones, talleres, etc.
    En general podrás realizar aquellas actividades que traigan un beneficio directo a tu Programa Académico.

    ¿Puedo manejar patrocinios?

    Si, siempre y cuando cumplas los lineamientos que fija el área de Mercadotecnia del PLANTEL y deberás consultar al Responsable de Comités Estudiantiles en tu Campus para que te asesore sobre este tema.
    No podrás solicitar patrocinios a empresas de: tabaco, alcohol u otras entidades que no sean afines con los valores de la CONALEP
    Por otro lado, no está permitida la asociación de los comités estudiantiles con alguna ideología política, asociación política partidista o algún partido político en especial. 


    ¿Qué tipo de propaganda puedo utilizar y donde la puedo colocar?

    Una vez que tengas tus materiales elaborados y listos tales como: playeras, posters, folletos, mantas, artículos promocionales entre otros, éstos deberán ser mostrados al Responsable de Comités Estudiantiles, quien te indicará donde se colocará la propaganda y que lugares están permitidos.







    jueves, 10 de noviembre de 2011

    CALIFICACIONES UNIDAD I







    PROYECTO

    2.2 Asume una actitud crítica y propositiva hacia fenómenos sociales y políticos, reconociendo el valor de la democracia como un sistema, para una participación responsable en la sociedad

    2.2.1 Elabora un trabajo escrito sobre lo que implica ser ciudadano en un mundo globalizado que contenga lo siguiente:
     Tema
     Introducció
     Desarrollo que se centre en:
    ¿Cómo entiendo la globalización?
    ¿Cómo entiendo el desarrollo humano sustentable?
    ¿Cuáles son los principales conflictos del mundo actual y cuáles son sus causas?
    ¿Qué debo hacer como ciudadano para tomar conciencia y acciones?
     Conclusión

    sábado, 29 de octubre de 2011

    REGRESO A CLASES.

    Se le comunica a toda la comunidad estudiantil del plantel Conalep 052 Cárdenas. Las clases se reanudan el próximo lunes.
    Después de 15 días de Vacaciones forzadas, espero que hayan aprovechado las 2 semanas y vengan con muchas ganas de aprender.

    jueves, 20 de octubre de 2011

    INUNDADO EL CONALEP. CÁRDENAS 052


    Estimados alumnos, como todos ya saben el conalep sigue inundado. Hasta el día de hoy sigue la afectación. El agua llega todavía hasta la banqueta de la entrada principal.
    Por tal motivo les voy a pedir adelantar las actividades para poder avanzar y no ver afectado su aprovechamiento escolar.
    Estén pendientes de esta pagina y de los medios de comunicación...

    Sin mas por el momento su amigo y maestro.... Armando Aquino

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    jueves, 8 de septiembre de 2011

    AUTORREGULACION

    NO, OLVIDES VER LOS VIDEOS.


    Definición consensuada: 


    “La autorregulación se refiere a cómo una persona ejerce control sobre sus propias respuestas para perseguir metas y vivir de acuerdo con normas. Estas respuestas incluyen pensamientos, emociones, impulsos, actuaciones, y otros comportamientos. Las normas incluyen ideales, criterios morales, normas, objetivos de actuación, y las expectativas de otras personas”. 


    Términos similares: autocontrol y autodisciplina. 


    Controlar las propias respuestas es especialmente importante en esta fortaleza: dirigir los procesos de pensamiento en direcciones distintas a las que la mente toma de manera espontánea, cambiar las respuestas emocionales a partir de lo primero que sienten, evitar llevar a cabo impulsos y deseos, tratar de actuar mejor de lo normal, de persistir en una tarea. La mayor parte de las veces la autorregulación supone no hacer algo, aunque puede suponer también hacer.


    - Tradiciones teóricas: Bandura utilizó la autorregulación como la capacidad de ejercer control sobre el propio comportamiento mediante recompensas y premios que uno se da a sí mismo; estudios sobre el retraso de la gratificación de Mischel y cols.; estudios a partir de las teorías del procesamiento de la información en los años 80 para comprender los procesos de regulación, autoconciencia (self-awareness): control del comportamiento para el respeto a una norma, mantener o lograr el control sobre pensamientos y emociones, supresión de pensamientos no deseados, procesos de control del pensamiento, control de las emociones. “En suma, estos avances teóricos han tenido lugar entre un interés creciente por la autorregulación que ha tenido una variedad de aproximaciones y métodos. Una enorme cantidad de investigación se ha dedicado a comprender cómo las personas regulan su comportamiento (o no logran regularlo) en muchas esferas específicas, como comer, hacer dietas, dejar de fumar, problemas con el alcohol o las drogas, superar los prejuicios, persistir ante el fracaso, lograr actuaciones óptimas, mantener relaciones interpersonales positivas, evitar la violencia y el comportamiento criminal, y practicar el sexo seguro” 









    miércoles, 7 de septiembre de 2011

    Actividad y Ejercicio No. 1

    Estimados alumnos y alumnas.
    Favor de imprimir la Actividad y Ejercicio No. 1

    Actividad numero 1





    Ejercicio numero 1



    viernes, 26 de agosto de 2011

    ACTIVIDAD PROXIMA CLASE

    Estimados alumnos (a), favor de volver a revisar los videos, y hacer un resumen de cada uno de ellos en su libreta. Esta actividad es para la siguiente clase.

    Que tengan un bonito fin de semana... Saludos.

    jueves, 25 de agosto de 2011

    CONCIENCIA MORAL

    La conciencia moral puede llevar a diferentes personas a actuar de distinto modo, de acuerdo con sus principios. Una persona puede considerar el ir a la guerra como un deber ético mientras que otra puede creer un deber ético el evitar la guerra bajo cualquier circunstancia.
    La conciencia, percibida desde el punto de vista religioso es el conocimiento de un individuo sobre el bien y el mal.


    MORAL Y ETICA

    Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

    Ética, es la rama de las ciencias filosóficas que investiga las leyes de la conducta humana, para formular las reglas que convienen al máximo grado de la evolución psicológica y social del hombre.








    miércoles, 17 de agosto de 2011

    MAPA DEL MODULO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJES

    Para poder visualizar el temario, da click sobre la imagen.














    Para poder visualizar el temario, da click sobre la imagen.